LA BELLA MAFFIA

Fantasmas de Domingo

We were two sad, pale ghosts trying to dissolve our pain in that green, magic light

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Gal Costa y Caetano Veloso – Avarandado
[audio:http://labellamaffia.com/blog/wp-content/uploads/03-avarandado.mp3]
Los comentarios fueron dehabilitados para este post
La cita del día: Angela Melim, poeta brasilera

“Vi tanta coisa no mundo, tanta.
E sei que há muito mais para ver.
Perto do que há,
o tanto que vi é pouco, tão pouco, ínfimo.
Não chega aos pés do que falta.
Mas agora não quero ver nada, mais nada.
Neste momento.
Estou cansada.

Vi tanta coisa no mundo, tanta.
Mais continuo criança. Boba.
Os olhos espantados, abertos.
Sem criar casca.
Oferecendo este lago do peito-
este lago á flor da pele, embora vaso
comunicante com o fosso fundo-
a qualquer faca.
Por isso estou mais cansada…”

parte del poema “Faca na água”

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Buscando el tango en Helsinki – nunca me sentí tan cerca de Kaurismäki como en ese viaje

Ferry by night, foto: Clara Lee Lundberg

” Son las dos de la madrugada y el ferry que va de Suecia a Finlandia se encuentra en algún lugar entre Helsinki y Estocolmo. La borrachera se extiende como una neblina compacta por todo el barco y la tienda de ”Tax-Free” ha obtenido unas ventas récord de bebidas alcohólicas este viernes de pago de sueldos. El bar del séptimo piso está casi vacío y sobre la alfombra quedan restos de manies y recibos de la caja, de todos los tragos que se vendieron esa noche. Pero en la pista de baile todavía hay una pareja que espera la última canción de la noche. El DJ pone ”Munun aika mennä on”, interpretado por Sauli Lehtonen, un tango moderno de los años 90. La escena parece sacada de una película de Aki Kaurismäki. Bajo la luz de neón, con zapatos de cuero él y tacos altos ella, la pareja, que a pesar de los muchos vasos de cerveza consumidos todavía no perdieron el equilibrio, empieza a bailar. Lentamente, con pasos pesados pero llevando el compás, bailan el tango con tal dignidad que todo lo feo se vuelve hermoso y mágico. Sauli Lehtonen canta como un dios y la letra que nos habla de despedida de este tango cuyo dramático título, ”Llegó el momento de mi partida”, se siente surrealmente certero. Fue el último gran éxito de Sauli. Poco después de componerlo murió en un accidente de auto. Para la pareja del bar del séptimo piso también llegó el momento de partir… hacia la pequeña cabina tres pisos más abajo….”

para leer todo el texto, entra en:

tangodocument

escuchá el tango ”Munun aika mennä on”:
[audio:http://labellamaffia.com/blog/wp-content/uploads/mun-aika-menna-on.mp3]

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Vladima – sos lo más!

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
La cita del día: La lucidez de Alejandra Pizarnik

LA LUCIDEZ ES UN DON Y UN CASTIGO
ESTÁ TODO EN UNA PALABRA:
LÚCIDO VIENE DE LUCIFER,
EL ARCÁNGEL REBELDE, EL DEMONIO
PERO TAMBIÉN SE LLAMA LUCIFER
EL LUCERO DEL ALBA
LA PRIMERA ESTRELLA , LA MAS BRILLANTE
LA ULTIMA DE APAGARSE

LÚCIDO VIENE DE LUCIFER Y LUCIFER VIENE DE LUZ
EL QUE TRAE LA LUZ QUE PERMITE LA VISIÓN INTERIOR
EL BIEN Y EL MAL, TODO JUNTO.
EL PLACER Y EL DOLOR.
LA LUCIDEZ ES DOLOR Y EL ÚNICO PLACER
QUE UNO PUEDE CONOCER,
LO ÚNICO QUE SE PARECERÁ
REMOTAMENTE A LA ALEGRÍA
SERÁ EL PLACER DE SER CONCIENTE
DE LA PROPIA LUCIDEZ, EL SILENCIO DE LA COMPRENSIÓN,
EL SILENCIO DE MERO ESTAR.
EN ESTO SE VAN LOS AÑOS
EN ESTO SE FUE LA BELLA ALEGRÍA ANIMAL.

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Confesiónes de Miss Insomnia

Advertencia!
Para poetas o personas exigentes con gustos mas cultivados, refinados y sofisticados, el contenido de este texto puede resultar chocante por su grado de “sinceridad” y exposición.
Quiero aclarar que no es un intento de escribir un texto poético,
escribo “intento” porque es obvio que yo estoy muy lejos del delicado equilibrio heideggeriano entre el mostrar y el ocultar, también hay que tomar en cuenta que recién estoy descubriendo la escritura poética.

Y como me dijo un amigo poeta (de verdad!); no todo lo escrito en primera persona necesariamente tiene que ser autobiográfico.

Yo sufro de insomnio, lo mio es crónico e incurable. Insomnio/ foto: El fantasma Roosevelt
Existen ciertas tendencias de asociar el insomnio con la creatividad, el típico artista pretencioso que dice “a la noche explota mi creatividad, cuando no puedo dormir me pongo a crear, de ahí salen mi mejores obras”, como para darle un aire místico o romántico al asunto. El ex-presidente yankee Theodore Roosevelt paso medio año durmiendo un promedio de dos horas por noche, y durante ese periodo escribió dos libros. Supo aprovechar bien su insomnio, digamos. Todo bien, respeto el ritmo biológico y artístico de cada uno, y debo reconocer que en algunos casos yo también he experimentado momentos de súper-creatividad nocturna, ya limada y re pasada de sueño, hasta casi alucinando e inventando cosas maravillosamente locas. Pero para mí en general el insomnio no pasa por ese lado, es todo lo contrario; es frustración e impotencia en su forma más pura. Mi primeros recuerdos de no poder dominar la situación de dormir son de mi infancia, yo tenía 5 o 6 años y estaba siempre dando vueltas en la cama, escuchando los ronquidos de mi hermana melliza que siempre se quedaba dormida al toque, simplemente apoyaba la cabeza en su almohada y boom, se dormía! Yo no, estaba ansiosa, preocupada, y me sentía sola en el mundo, abandonada por mi hermana, mis padres, por todos y todas. Cuando no daba mas agarraba mi manta y mis miles almohadas y me iba a la cocina donde me armaba mi camita provisoria. Era menos angustiante dormir en la cocina porque estaba asociada con cosas positivas; comida, calor, la radio, la mesa grande que era mi lugar preferido para dibujar. Mi viejo era el primero en levantarse a la mañana y cuando me encontraba ahí, durmiendo en el piso, me llevaba a mi cama o se acostaba al lado mio para charlar un rato antes de preparar el desayuno. Ya no armo camas provisorias, ya soy demasiado grande para que me lleven A upa a la cama. Pero sigo con el mismo insomnio, cada año peor. Lo tengo recontra asumido, pero no tengo las herramientas para manejarlo. Cada día se repite la misma situación; unas horas antes del momento cuando supuestamente me tendría que acostar me empiezo a angustiar, por lo que viene, por lo que se esta acercando como una amenaza – la noche y con ella – los demonios del insomnio.
En un acto patético de autoengaño hago todas las cosas recomendadas para relajar la mente y “armar un ambiente armonioso y tranquilo y poco a poco ir preparando el cuerpo para dormir”; pongo música de Ravi Shankar, prendo sahumerios, trato de apagar la computadora, me tomo una ducha caliente, hago yoga. Esa es la fase inicial y suele producir una sensación placentera; me siento bien porque realmente me hago cargo de la situación (!) y trato activamente prevenir una situación para mí muy angustiante.
( y al mismo tiempo me burlo de mí misma, es tan evidente que todas esas precauciones nunca van a combatir el origen de mi insomnio). Después viene la segunda parte, mas forzado y agresivo, que implica consumir algún tipo de remedio o droga; me fumo un porro, me clavo tres comprimidos de valeriana forte, me hago un trago con ron martinico y miel, o tomo un Revotril 0,5 o valium o alplax o lo que halla.
Ahí ya me siento medio fracasada, sobre todo si tomo algún tipo de medicamento. Sé que son adictivos, que me dan una especie de resaca, que me hacen pasar el día siguiente como una zombie, que no me dejan llegar al sueño más profundo ni soñar, que tanto me gusta.
Cuando ya tengo ingerido lo que tengo que ingerir, me acuesto.
Me pongo crema en las manos, pongo el despertador, acomodo las sabanas. Aveces leo algo, pero últimamente eso también se me complica. Cualquier libro puede despertar un malestar, me di cuenta. Los tres libros que tengo sobre mi meza de luz en este momento se pueden transformar a objetos peligrosos;
La muerte en Venecia de Thomas Mann – muy dark – muy triste – eso puede provocar angustia – entonces no!
Un libro de filosofía de R. Solomon y K. Higgins– muchos datos importantes – debería leerlo mas atentamente, despierta – ademas trata cuestiones existenciales – eso puede provocar angustia – entonces no!
O doce veneno do escorpiao diario de garota de programa – mucho realismo social y miseria humana – muy mal escrito – muy triste – eso puede provocar angustia – entonces no!
Al final no puedo leer nada cuando ya estoy en ese estado alterado hipersensible. Tengo que apagar la luz, cerrar los ojos y dormir. Pero como se hace? Como es eso que se llama quedarse dormido? Ahora empieza la verdadera pesadilla, la invasión de pensamientos de los que no me puedo defender, se apropian de mi cerebro y no puedo hacer absolutamente nada para alejarme de ellos. Sin embargo soy yo que los alimento, es una paja mental involuntaria y al final un goce que no puedo cortar.
Igual hay varios trucos para probar cuando uno ya esta dentro del insomnio, ninguno mejor que el otro, pero los hay.
Masturbación por ejemplo. Dicen que relaja la musculatura del cuerpo y aumenta la producción de las hormonas que nos generan sueno. Y si, es verdad que te quedas mas relajada físicamente, pero la cabeza sigue mas excitada que nunca!
Porque lo mas básico y fundamental que hay que entender del insomnio es el conflicto y la contradicción entre cuerpo y mente.
Entonces no me sirve tener un cuerpo re contra relajado si tengo un exceso de trabajo mental. Mi mami siempre me decía: “pensá en cosas positivas, cosas que te hagan sentir bien”. Eso funciona cuando uno es chiquito, pensás en el sol del verano, en helados de frutilla y vainilla, en my little pony, en cumpleaños y ya te perdiste en el mundo de placeres y te quedas dormido con una sonrisa en los labios soñando que te bañas en un lago de helados con tu pequeño pony. Pero el cerebro adulto no se maneja tan fácil.
Otra cosa – mas peligrosa que la masturbación – es el laptop!
Lo tengo al lado de mi cama, no se porqué, pero ahí esta, y es tan fácil prenderlo en esos momentos de desesperación y empezar a navegar en el ciberespacio. Yo me suelo perder en paginas de fotógrafos o en mi propio Facebook o buscando información de cosas raras o freaks que conozco. En fin, es re destructivo porque no te acordás nada el día siguiente y seguís activando tu cabeza, alimentándola con imagines y pelotudeces.
Otro tema del insomnio es el abandono, o mejor dicho la sensación de sentirse abandonada. La noche viene con su oscuridad blanda e infinita y desenvuelve a todos en su abrazo, A todos menos a mí. Yo me quedo afuera, excluida. Así lo siento yo. El tema de exclusión esta íntimamente relacionado con otro tema; el de dormir con otra persona.
Porque de hecho la sensación de abandono puede o aumentar o desaparecer totalmente depende de la persona que tengo a mi lado. Si duermo con una persona de mucha confianza que no me produce ningún tipo de atracción física (amigos o amigas) me suele resultar calmante su pura presencia, y si la persona tiene la sensibilidad suficiente para percibir mi angustia y me haga caricias en el pelo o en la espalda hasta que me quede dormida, estoy salvada.
Más complicado es dormir con personas con quienes tengo algún tipo de relación sentimental / sexual. Me costó cinco años con mi ex-novio poder dormir con él y sentirme protegida y segura. Cinco años!
Tiene algo que ver con la vulnerabilidad supongo, de no poder controlar ni la mente ni el cuerpo, de miedos ridículos como roncar, babear, tirarse un pedo, hablar en sueños, etc.

Tal vez la esencia del insomnio tiene su origen en el miedo de morir. Cada vez cuando nos quedamos dormidos nos morimos un poco. Estamos en pausa, silencio, baja actividad.
El 6 de enero de 1919, en su hogar en New York, Theodore Roosevelt murió mientras dormía. El vicepresidente Marshall dijo: “La muerte tenía que llevárselo dormido, porque si Roosevelt hubiera estado despierto, habría habido una pelea”.
Yo creo que compartimos ciertas cosas, Roosevelt & yo.
Seria la ironía del destino y muy probable que yo también me muera durmiendo. Pero tengo varias peleas para combatir primero, el sistema patriarcal en cual vivimos y mi propia carne débil, por ejemplo.

Y a la continuación un registro fotográfico de mi insomnio, fotógrafo: El Fantasma Roosevelt

http://la-boca-del-lobo-mas-oscuro.blogspot.com/2009/06/un-poema-de-fernando-pessoa-insomnio.html

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Galería Virtual Cosa Nostra presenta: Rosa Malmstrom

La fotógrafa Rosa Asa Malmstrom, nacida en Suécia pero radicada en Bahía, inaugura el nuevo espacio de arte en el blog de LBM: Galería Virtual Cosa Nostra!

Este proyecto fotográfico se realizó en diciembre 2007 cuando la fotógrafa estaba trabajando para la organización ecologista UBV produciendo un documental sobre el etanol. Las fotos fueron tomadas en el campamento de MST (Movimento Sem Terra) Vila Fatima en Maranhão y en unas plantaciones de azúcar en Riberiao Preto, estado de Sao Paulo, Brasil.

contacto: aasamalmstrom@gmail.com

Los comentarios fueron dehabilitados para este post
Escritoras que yo admiro, parte I: Sarah Kane

Sarah Kane

Sarah Kane – The Queen of Darkness!

La muerte, el sexo, el dolor psíquico y la angustia existencial
son los temas que suele tratar en sus textos brillantes, sensibles,
crudos, hermosos. Nos deja entrar en su mundo oscuro y nos pincha
donde mas duele, sin anestesia, sin prevención.

Sarah no pudo presenciar el estreno de su ultima obra
porque se quito la vida una noche oscura de febrero 1999.
Tenía 28 años y estaba mas infeliz que nunca, no daba mas.
Si yo hubiese podido tomar el subte aquella noche para ir a su casa,
tocarle la puerta, entrar, y abrazarle fuerte, para decirle: “ no te vayas Sarah, te amamos, tenes tantas obras mas para escribir,
sos demasiado talentosa para morir tan joven. Quedate un rato mas, Sarah. Please! Te banco! ”
No se quedó, pero dejó 5 obras magníficas para leer, para poner en escena, para ver, para disfrutar y para sufrir.
Acá les paso uno de los monólogos de amor mas lindo que se haya escrito en la historia de la escritura teatral contemporánea:

“quiero dormir a tu lado y hacerte las comprar y cargarte las bolsas y decirte cuanto me gusta estar con vos pero me siguen obligando a hacer estupideses…

y quiero jugar a las escondidas y regalarte mi ropa y decirte cuanto me gustan tus zapatos y sentarme en el borde de la bañadera mientras te bañas y hacerte masajes en el cuello y darte besos en los pies y llevarte a la mano e irme son vos a cenar y que no me importe que comas de mi plato y encontrarme con vos en Rudy’s y hablar del dia y tipear tus cartas y llevar tus cajas y reirme de tus paranoias y regalarte discos que nunca eschucharas y ver peliculas buenisimas y ver peliculas malas y quejarme del programa de radio y hacerte fotos mientras dormis y levantarme para prepararte café con tostadas y pancitos y salir con vos a tomar un café al Florent en medio de la noche y dejar que me robes los cigarillos y que nunca tengas fuego y contarte lo que vi en la tele la otra noche y acompañarte al oculista y no reirme de tu chistes y desearte por la manana pero dejarte dormir un poco mas y mientras darte besos en la espalda y acariciar tu piel y decirte cuanto me gusta tu pelo tus ojos tus labios tu cuello tu pecho tu culo tu

y sentarme a fumar en la escalera hasta que vuelva tu vecina y sentarme a fumar hasta que vos vuelvas y preocuparme cuando te atrasas y asombrarme cuando te adelantas y regalarte girasoles e ir a tu fiesta y bailar hasta quedar negro y estar triste cuando me equivoque y feliz cuando me perdones y mirar tus fotos y desear haberte conocido desde siempre y sentir tu voz en mis oidos y sentir tu piel contra mi piel y tener mucho miedo cuando te enojes y se te ponga un ojo rojo y otro azul y tu pelo hacia la izquierda y una cara de oriental y decirte estas preciosa y abrazarte cuando estes ansiosa y abrazarte mas cuando sufras y desearte solo con olerte y abusarme al tocarte y gemir cuando este a tu lado y gemir cuando no este a tu lado y babear sobre tu pecho y envolverte toda la noche y sentir frio cuando me quites la manta y sentir calor cuando no lo hagas y derretirme cuando sonrias y desintegrarme cuando rias y no entender por que crees que te estoy rechazando cuando no te estoy rechazando y preguntarme como podes pensar que yo seria capaz de rechazarte a vos y preguntarme quien sos pero aceptarte igual y contarte acerca del angel del arbol del niño del bosque encantado que volo sobre el oceano porque te amaba y escribirte poemas y preguntarme por que no me crees y tener un sentimiento tan profundo que no encuentra palabras y querer comprarte un gatito y sentir celos de el cuando reciba mas atencion que yo y retenerte en la cama cuando te tengas que ir y llorar como un bebe cuando finalmente te vayas y vaciar los ceniceros y comprarte regalos que no quieras y llevarmelos otra vez y pedirte que te cases conmigo y que vos me digas que no otra vez pero continuar pidiendotelo porque aunque vos creas que no es en serio siempre fue en serio desde la primera vez y deambular por toda la ciudad pensando que sin vos esta vacia y querer todo lo que queres y pensar que me estoy perdiendo a mi mismo y saber que con vos estoy a salvo y contarte de mi mismo lo peor e intentar darte lo mejor porque vos lo mereces y contestar tus preguntas cuando prefiera no hacerlo y decirte la verdad cuando en realidad no quiera e intentar ser honesto porque se que vos lo preferis y pensar que todo se acabo pero aferrarme alli durante diez minutos mas hasta que me heches de tu vida y te olvides de quien soy e intentar acercarme a vos porque es hermoso aprender a conocerte y el esfuerzo vale la pena y hablarte mal en aleman y en peor hebreo y hacer el amor con vos a las tres de la madrugada y de alguna de alguna de alguna manera comunicarte algo de ese amor abrumador arrasador incondicional omnipresente y sempiterno que enriquece el corazon y libera la mente ese amor eterno y presente que siento por vos.

de la obra “Crave” (1998)

——————————————————

En este momento se puede ver una versión porteña de la obra “Crave”, en Noavestruz los sabados a las 21.30.

Traductor y dramaturgista: Jaime Arrambide
Dirección: Cristian Drut

No es la mejor interpretación de Kane que he visto, pero vale la pena verla!

Los comentarios fueron dehabilitados para este post

© 2009 Clara Lee-Lundberg